Los cerrajeros forenses son expertos en determinar mediante una investigación exhaustiva los dispositivos de seguridad forzados en un intento o un robo como tal, además de la técnica utilizada y los elementos que se han utilizado para llevar a cabo esta acción.
En el momento que hablamos de técnicas utilizadas para el robo también hacemos referencia a las herramientas más utilizadas para llevar a cabo el robo, sobretodo para mejorar los niveles de seguridad de las cerraduras.
Cerrajeros que han instalado Cerraduras Orengo, de las cuales puedes conocer presionando el siguiente enlace, opinan que en la actualidad el tema de los cerrajeros en Barcelona forenses es un trabajo constante y que aportan datos valiosos no solo a las marcas de cerraduras profesionales, sino también durante juicios o investigaciones penales.
Los cerrajeros forenses han ganado un gran auge y popularidad, es el encargado de analizar todo el mecanismo interno de la cerradura o cualquier otro dispositivo de seguridad, determinando así posibles manipulaciones por parte de ladrón.
Cabe destacar que son profesionales indispensables tanto para determinar el acto de un delincuente al momento de cometer un delito, además de analizar las debilidades que poseen dichos sistemas de seguridad.

Características de un cerrajero forense
Estos profesionales además de poseer un conocimiento bastante amplio, poseen otras habilidades que mencionaremos a continuación.
- Habilidades en tomar fotografías.
- Conocimiento claro y preciso en cerraduras, puertas, ventanas, llaves y sistemas de seguridad de cajas fuertes.
- Seguramente tiene habilidades en el proceso de recolección de datos y evidencias.
- Conoce cómo investigar la escena del crimen y obtener las pruebas necesarias para ofrecer una información veraz y oportuna.
- Tiene habilidades para escribir y realizar informes de investigación precisa y adecuada.
- Es eficiente en la recolección de evidencias.
- Habilidades en microscopía y microfotografía.
Nivel profesional de un cerrajero forense
Las habilidades profesionales del cerrajero forense dependerá de muchos factores, sobre todo del país, en algunos casos es necesario tomar cursos de cerrajeros especializados, con el fin de perfeccionar estas habilidades, el objetivo principal del cerrajero forense es aumentar la conciencia ciudadana y garantizar el ejercicio de la profesión.
Según especialistas que han hecho mantenimiento de Cerraduras Mottura, de cuyas funciones puedes conocer visitando el sitio web https://seguritek.es/cerraduras-mottura/, El cerrajero forense aporta información valiosa para los siguientes ámbitos:
Marcas de cerraduras: es necesario identificar cuales son los puntos vulnerables de las cerraduras o cuales son los que atacan comúnmente los delincuentes para lograr determinar el grado de resistencia que estas ofrecen en temas de protección y seguridad a los diferentes accesos del inmueble.
Los niveles de resistencia pueden variar entre I y VI, siendo este último el más seguro y resistente, además de verificar los puntos de vulnerabilidad de la cerradura también aporta información valiosa para los fabricantes.
Cuerpos de seguridad: los cerrajeros forenses proveen toda la información acerca del procedimiento de los delincuentes antes los diferentes procesos judiciales e investigaciones en casos de delitos graves.
Esto indicará cual es el modus operandi de los delincuentes y de las bandas organizadas, las diferentes herramientas que utilizan y el procedimiento para realizar sus fechorías, sobretodo si las técnicas de robo son iguales en la capital o en otras ciudades del país.
En fin, los cerrajeros forenses son profesionales indispensables no solo para las marcas de cerraduras y que estas logren optimizar sus dispositivos, si no también para la policía, ya que aportan información valiosa y relevante en las diferentes estrategias de robo de los delincuentes.